Análisis y diagnóstico estratégico - Laboratorio Dental Ardent


Introducción

En el proceso administrativo la Planeación Estratégica juega un papel muy importante, ya que nos da las bases para realizar un análisis de la empresa y de esta manera visualizar qué es lo que se quiere lograr para el futuro, por ello se hace necesario tener claridad y definir dichas estrategias con el fin de establecer un plan a seguir que permita lograr los resultados que se esperan.
Es por eso que por medio de un reconocimiento del entorno, se identificará una empresa que no tenga definida esta planeación, la idea es poner en práctica los temas y conocimientos que se tratan en la primera unidad del curso, con lo cual se realizará también un análisis y propuestas que aporten a la construcción y mejoramiento de la empresa que se escoja.

Presentación De La Empresa

Laboratorio Dental Ardent es una empresa Ubicada en la Calle 22 #20-79, Avenida Santander en Pasto Departamento de Nariño, la empresa abrió sus puertas al mercado hace varios años esto permite gran experiencia y excelencia  en   la elaboración de trabajos dentales, con altos estándares de calidad para garantizarle al odontólogo alta estética y precisión, de la mano del éxito sostenido, siempre pensando en la obtención de los mejores resultados para el paciente. Actualmente es reconocida por su calidad, cumplimiento y excelentes productos y servicios, siendo una de las mejores opciones en el mercado, pues ha creado un valor agregado y excelentes relaciones con sus clientes, fidelizándolos y  atrayendo nuevos clientes potenciales, siendo una empresa competitiva con amplios deseos de mejoramiento y actualización tecnología, adaptándose a los grandes cambios del mercado.


Misión

El Laboratorio Dental Ardent es una empresa dedicada a la elaboración de trabajos dentales, con altos estándares de calidad para garantizarle al odontólogo alta estética y precisión, de la mano del éxito sostenido siempre pensando en la obtención de los mejores resultados para el paciente.

Visión

Convertirnos en el mejor laboratorio   a nivel local y departamental, en la elaboración de trabajos dentales, con tecnología de punta y altos estándares de calidad, brindando a los odontólogos de la región gran estética y precisión en los trabajos, satisfaciendo las necesidades, siempre pensando en la obtención de los mejores resultados para el paciente, y de esta manera ser la mejor opción generando excelentes experiencias y valor agregado a nuestros clientes, siendo reconocidos como un laboratorio, profesional, solido con calidad humana y principios éticos, que ofrece un excelente producto y servicio, capaz de desarrollar en cada uno de nuestros colaboradores su capacidad creativa a favor del cliente, así como el mejoramiento de su calidad de vida.

Valores

Honestidad. Para con nuestros clientes y sus encargos, dando siempre lo mejor, tanto en tecnología, como en materiales innovadores.
Compromiso. Con el odontólogo para llegar al mejor resultado posible en cada prótesis a lo largo de todo el proceso y en garantías posteriores.
Dedicación. De todos los miembros del equipo, dedicando nuestro tiempo y esfuerzo a la planificación, control y elaboración de las prótesis dentales.
Realización Personal. Buscamos la realización personal en el trabajo diario, así como en los programas de formación colectiva e individual.
Calidad. Todas nuestras acciones tienen como común denominador conseguir la máxima calidad posible en todos los procesos, controles e inversiones.
Equipo Humano. Todos nuestros técnicos titulados en prótesis dental, acumulan experiencia probada al más alto nivel.
Ética Profesional. Cumpliendo escrupulosamente la legislación vigente, desde el respeto a los odontólogos, tratamientos protésicos, estamentos profesionales, empresas de prótesis, colaboradores y proveedores.

Objetivos Estratégicos

·         Lograr en los próximos 2 años posicionarse como uno de los mejores laboratorios dentales de la región, por la atención personalizada, ambiente cómodo y calidad en sus productos y servicios.
·         Convertirse en la opción número uno, en la elaboración de productos dentales   atendiendo de manera excelente  deseos y necesidades de los clientes cumpliendo sus expectativas.
·         Brindar un producto de excelente calidad que sea accesible económicamente, y con los mejores estándares de calidad, que nos permita ser líderes y competitivos en el mercado
·         Lograr una mayor gestión de la publicidad y la promoción de nuestros productos, con ofertas y descuentos para gestionar el crecimiento de la organización en un 25% en el año 2017.
·         En un periodo de 2 años crecer como organización y tener una sucursal, en la ciudad, que permita la atención de nuevos clientes.
·         En un lapso de 1 año elevar el reconocimiento del laboratorio y sus productos con los clientes, esto basado a la atención personalizada.
·         Generar utilidades para mantener la solidez financiera, impulsar el crecimiento del laboratorio y su estabilidad.
·         Lograr que los clientes se sientan satisfechos con el producto y servicio, brindado por cada uno de los miembros de la organización, fidelizarlos, estimularlos y asesorarlos de la mejor forma.

Unidades Estratégicas de Negocio

La Rehabilitación Oral es la parte de la Odontología encargada de evaluar, diagnosticar y tratar las alteraciones dentales que incluyen la perdida dental total o parcial, de igual modo trata todas las patologías que pueden afectar a la articulación temporomandibular. La especialidad involucra una profundización inicial a nivel de materias básicas que preparan al futuro especialista para poder asumir su papel frente a la comunidad y le brinda las enseñanzas en todas las áreas de la especialidad, con docentes que provienen de diferentes instituciones tanto nacionales como internacionales.

Análisis de las Unidades Estratégicas de Negocio

Esta entidad prestadora de servicios odontológicos cuenta con todos los equipos reglamentados, adecuados, calificados y de alta tecnología para el cumplimiento de un servicio con calidad y garantizado que le proporciona seguridad al cliente, y en comparación con sus competidores se encuentra en un buen nivel competitivo. Cada unidad estratégica de negocio está a cargo de un especialista apto para prestar el servicio, siguiendo el protocolo idóneo para la atención del paciente buscando la solución adecuada o realizando seguimientos constantes para asegurar una pronta mejoría. Encontramos que Ardent en relación con las unidades estratégicas de negocio con las que cuenta su competencia se encuentra relativamente bien estructurado y se encuentra en una posición competitiva buena. La empresa implementa que un sistema de mejoramiento continuo en sus UEN el cual les ayudado a crecer y seguir en pie con sus actividades y con el espera que en un futuro cercano lo siga aprovechando para tener un mayor reconocimiento en el mercado.

Entorno General (Análisis PEST)

ANÁLISIS PEST
FACTORES POLÍTICOS
FACTORES ECONÓMICOS
Análisis General: Para los laboratorios dentales en Colombia se tiene la legislación del decreto 1002 de 1978 por la reglamentación de la ley 10 de 1962 y 52 de 1964 en el capítulo 5: De Laboratorios De Mecánica Dental: Articulo 33 al 42. En los cuales se referencia la razón de ser de un laboratorio, su vigencia, la autorización de funcionamiento, la documentación requerida y los motivos de sanciones, su capacidad de elaboración de los trabajos requeridos y  la supervisión.
Análisis General: Colombia ha logrado un buen posicionamiento en temas de odontología en Latinoamérica, el crecimiento de la economía ha permitido que el asunto estético tenga un auge importante en el mercado nacional y a todo nivel socio económico, de hecho también hay muchos extranjeros que mueven este mercado viajando al país para realizar este tipo de procedimientos. Lo que se convierte en un motor significativo para la industria.
Factores
Factores
Políticas fiscales:
En Colombia las políticas fiscales están orientadas a la reducción de la cuenta corriente  y el déficit que se tiene, el saldo de la cuenta corriente de un país permite ver su necesidad de financiamiento.  Los expertos indican que el déficit fiscal para 2017 será de 30 billones
Crecimiento económico nacional (PIB): Durante los últimos 3 trimestres del 2016 el PIB tuvo un crecimiento positivo, en el tercer trimestre se ubicó en 1,2 %, se espera que para el 2017 se ubique en los rangos del 2,1 al 2,4 dentro del rango positivo.
Normatividad:                                                                          Se resalta la Ley 1751 de 2015 que es la ley estatutaria de salud y la Ley 1753 de plan nacional de desarrollo.
Crecimiento del Sector: De acuerdo al Ministerio de Salud se han tenido buenos resultados en los últimos años a pesar de la crisis, se han diseñado marcos estratégicos para el cuidado de la salud y la gestión integral del riesgo (GIRS)
Protección Ambiental: La salud ambiental según el Min Salud es fundamental dado que fomenta la calidad de vida y debe  tenerse en cuenta por que las personas son apreciadas como un miembro más del ecosistema
Inflación (IPC): El registro de la variación del IPC en Enero 2017 fue 1,02% en Enero 2016 fue del 1,29%
Protección al consumidor: Cubierto por la Ley 1480 de 2011 frente a los riesgos de salud y su seguridad.
Tasas de Interés: Las tasas  de interés que ha anunciado el Banco de la Republica para 2017 inician  con un 7,5%
Actitud del gobierno hacia el sector: Por las políticas establecidas y las necesidades actuales hay respaldo aunque  hay mucho conflictos en las entidades.
Tasa de Cambio: La TRM se computa de acuerdo con las operaciones de compra y venta de divisas, y es la cantidad de pesos colombianos por un dólar americano, aquí es importante pues es un factor clave por los insumos que se requieren en los procedimientos
Estabilidad política nacional: La nación cuenta con estabilidad en sus políticas sociales y en salud-
Nivel de Desempleo: En Enero de 2017 se mantuvo alrededor del  11,7%, 89.000 personas consiguieron empleo
                                                    
FACTORES SOCIALES
FACTORES TECNOLÓGICOS
Análisis General: Las tendencias culturales claramente se ven impactadas e influenciadas por la este tética, tal así que los sectores más pudientes y los más modestos acceden a servicios odontológicos  con diferentes fuentes de financiamiento, hoy en día se tiene al alcance diferentes maneras de conseguir lo que antes era considerado como algo imposible, así que el mercado que se puede alcanzar es significativo.
Análisis General: La innovación es uno de los factores más importantes en diferentes empresas, particularmente en este segmento de mercado la tecnología afecta el crecimiento de la empresa dado que la calidad de los trabajos se ve marcada por las tecnologías con las cuales se soporta la operación. Nuevas tendencias, productos y materiales han trazado un rumbo diferente en este sector remplazando los materias convencionales, implementación de software, máquinas de escaneo, son algunos elementos que con alta precisión ayudan en el desarrollo de esta labor.
Factores
Factores
Crecimiento Demográfico: La tasa de crecimiento que refleja el país tiene un promedio histórico del 2,89% para el año 1952, para el 2000 fue del 1,48%, para el 2017 se proyecta un crecimiento del 0,98% la población actual es de 49,034,736 . Teniendo un 49,2% en población masculina y 50,8 en femenina.
Actitud del Gobierno hacia la Innovación y el Desarrollo: El gobierno apoya la innovación desde diferentes campos.
Estilos de vida: Se pueden evidenciar diferentes estilos de vida, en el país tanto hombre como mujeres tiene a cargo diferentes  responsabilidades, es cada vez más aceptado que las mujeres trabajen, sean madres y tengan diferentes responsabilidades en el hogar. Los hombres tiene una menor participación en las labores domésticas, los dos administran los recursos financieros, temas de ahorro e inversión. Otra tendencia actual es vivir de forma independiente, estos son consumidores frecuentes de diversos productos y al igual que la mayoría se preocupan mucho por la apariencia física.
Nuevas tendencias tecnológicas: Para este año por ejemplo hay asuntos relacionados con la ciber seguridad, dones, inteligencia artificial, móviles, redes sociales, realidad virtual dentro de los principales
Actitudes del mercado: Para este año por ejemplo hay asuntos relacionados con la ciber seguridad, drones, inteligencia artificial, móviles, redes sociales, realidad virtual dentro de los principales
Uso de energías fósiles y renovables: El uso es importante pues son una fuente de energía, los mismos han sido un puente para el crecimiento de la economía, sin embargo los ecologistas no están de acuerdo con su uso pues tiene implicaciones de contaminación significativas y directas en el calentamiento global.
Nivel de educación: En Colombia se tiene un foco especial en el mejoramiento de la calidad académica, el nivel en general es bajo, cerca del 40% ha logrado la básica primaria, un 33% el bachillerato, a nivel profesional el 11% y cerca del 10% no tiene ningún nivel de educación.
 Impacto de Internet y redes de comunicación: Él uso de internet y redes es creciente de forma exponencial, las estadísticas informan que 8 de cada 10 Colombianos tiene acceso
Pobreza: De acuerdo al DANE la pobreza se encuentra alrededor del 26%
Incorporación de nuevos avances tecnológicos en el mercadeo: Uso de redes sociales con mayor volumen que los medios tradicionales, ventas on line, accesos remotos, conexiones seguras, transacciones fáciles.
Nivel de Vida (Salud, educación, recreación etc.):El nivel de vida es se estima que buena parte de la población tiene condiciones adecuadas y ciertas comodidades. Hay sectores marginados que se apoyan en los programas del gobierno y lentamente se ven beneficiados de los medios básicos para su subsistencia
Uso de dispositivos móviles (Smartphone, tablets, otros):Es aceptable, cada día se tiene mayor cobertura y fácil acceso, cerca del 51% de los colombianos tiene acceso a un dispositivo móvil



Entorno Competitivo (Análisis de las cinco fuerzas de Porter)

El modelo de las cinco fuerzas de Porter nos permite analizar la empresa a través de la identificación y análisis de cinco fuerzas.

(F1) Amenaza de productos y servicios sustitutos

La primera de las fuerzas es la existencia de los productos que pueden sustituir el nuestro. Este es uno de los factores que más competencia produce,  en este caso se puede tener que incluso reducir el costo, por esta razón el laboratorio dental Ardent  está  siempre atento a los avances en tecnología, buscando siempre la calidad de los materiales para buscar la excelencia en sus productos, manteniendo precios asequibles y manejando altos estándares de calidad y lo más importante la responsabilidad, la confianza y la garantía de sus productos y servicios.
Laboratorio dental Ardent analiza  la amenaza de ingreso de productos sustitutos y esto le permite formular estrategias destinadas a impedir el ingreso de empresas que produzcan o vendan estos productos o, en todo caso, estrategias que nos permitan competir con ellas.
Algunas estrategias utilizadas son:
·         Aumentar la calidad de los productos.
·         Reducir los precios.
·         Aumentar los canales de ventas.
·         Aumentar la publicidad.
·         Aumentar las promociones de ventas.
(F2) Rivalidad entre los competidores existentes.
Generalmente la fuerza más poderosa de todas, hace referencia a la rivalidad entre empresas que compiten directamente en una misma industria, ofreciendo el mismo tipo de producto. Esta  rivalidad  define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.
Laboratorio dental Ardent  cuenta con varios  competidores en  la ciudad aunque cabe resaltar que el mercado de los laboratorios está en constante crecimiento  por tanto la rivalidad que tendrá será  alta, pero está preparada para combatir la amenaza de la competencia a través de la calidad en sus productos y servicios, creando excelentes relaciones con sus clientes y fidelización de ellos a través de muchas estrategias como:
·         Aumentar la calidad de los productos.
·         Reducir los precios.
·         Dotar de nuevas características a los productos.
·         Brindar nuevos servicios.
·         Aumentar la publicidad.
·         Aumentar las promociones de ventas.

(F3) Amenaza de nuevos competidores.

Hace referencia a la entrada potencial a la industria de empresas que producen o venden el mismo tipo de producto.
Cuando las empresas pueden ingresar fácilmente a una industria, la intensidad de la competencia aumenta; sin embargo, ingresar a un mercado de laboratorios dentales actualmente no suele ser  sencillo debido a la existencia de barreras de entrada.
 Algunos ejemplos de estas barreras de entradas son:
·         La necesidad de obtener tecnología y conocimiento especializado.
·         La falta de experiencia.
·         Una fuerte lealtad del consumidor hacia determinados laboratorios.
·         Grandes necesidades de capital para empezar un laboratorio.
·         Falta de canales adecuados de distribución.
·         Políticas reguladoras gubernamentales.
·         Falta de acceso a materias primas.
·         Saturación del mercado.
Estas barreras muchas veces impiden el fácil ingreso de nuevos competidores en este mercado, Pero a pesar de estas barreras, algunas veces las empresas logran ingresar, por tanto laboratorio dental Ardent  está atento  a esos  ingresos, y así formula estrategias que le permita  hacer frente a los competidores que llegan a entrar.
Algunos ejemplos de estas estrategias utilizadas por laboratorio dental  Ardent  pueden ser:
·         Aumentar la calidad de los productos.
·         Reducir los precios.
·         Aumentar los canales de ventas.
·         Aumentar la publicidad.
·         Ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor financiamiento o extender las garantías.

(F4) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores

Hace referencia al poder con que cuentan los proveedores de la industria para aumentar sus precios y ser menos concesivos.
Por lo general, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su poder de negociación, ya que al no haber tanta oferta de materias primas, éstos pueden fácilmente aumentar sus precios y ser menos concesivos, lo que podemos evidenciar claramente en el mercado de productos para los laboratorios dentales, pues los proveedores se aprovechan de esta situación, más cuando hay pocos para estos productos (materias primas)
Laboratorio dental Arden analiza  el poder de negociación de los proveedores esto le  permite formular estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así lograr mejores condiciones o un mayor control sobre ellos.
·         Algunos ejemplos de estas estrategias son:
·         buscar nuevos proveedores los proveedores.
·         Elegir los mejores proveedores en cuanto a calidad y precios.
·         producir las materias primas que uno necesita.
·         realizar alianzas estratégicas con los proveedores que permitan, por ejemplo, reducir los costos de ambas partes.

 (F5) Poder de negociación de los Compradores o Clientes

Hace referencia al poder con que cuentan los consumidores o compradores de la industria para obtener buenos precios y condiciones. , basándose en la negociación directa de los clientes con el laboratorio. Esto hace que podamos ver si realmente estamos llegando a los clientes y cuál es el grado de dependencia  o lealtad de ellos con nuestros productos.
El análisis del poder de negociación de los consumidores  permite al laboratorio dental Ardent formular estrategias destinadas a reducir su poder de negociación, y así captar un mayor número de clientes u obtener una mayor lealtad de éstos.
Algunos ejemplos de estas estrategias son:
·         Buscar una diferenciación en los productos.
·         Ofrecer mayores servicios de postventa.
·         Ofrecer mayores y mejores garantías.
·         Aumentar las promociones de ventas.
·         Aumentar la comunicación con el cliente.
Todo esto buscando su lealtad y fidelización creando relaciones comerciales confiables y duraderas.
Analizar estas fuerzas nos permite principalmente determinar el grado de competencia que existe en la industria de los laboratorios dentales, y así poder saber qué tan atractiva es, así como detectar oportunidades y amenazas, y así poder desarrollar estrategias que nos permitan aprovechar dichas oportunidades y hacer frente a dichas amenazas.

Cadena de Valor



Análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas, debilidades)

Análisis
Externo

Análisis
Interno
Oportunidades
1.      Reconocimiento en el mercado.
2.      Aumento de la demanda.

Amenazas
1.      Competencia.
2.      Disminución de clientes.
3.      Productos sustitutivos.
4.      Alza de los insumos.
Fortalezas
1.      Atención de calidad.
2.      Calidad de productos.
3.      Innovación.
4.      Compromiso.

Estrategias Fo
1.       Con la calidad y posición de nuestros productos buscar la participación en nuevos mercados.
2.      Utilizar la calidad para satisfacer gran parte del aumento de nuevas demandas.
Estrategias Fa
1.      Garantizar nuestra calidad y la de nuestros productos a los clientes.
2.      Posicionar nuestros productos en un nivel alto para combatir los productos sustitutivos.
Debilidades
1.      Bajo presupuesto.
2.      Nuevos en el mercado.
3.      Baja experiencia.
4.      Personal poco capacitado.
5.      Infraestructura en malas condiciones.
6.      Mala administración.
Estrategias Do
1.      Indagar y entrar a nuevos mercados para lograr aumentar los presupuestos y fortalecer al personal con capacitaciones y mejorar la infraestructura.
2.      Fortalecer la experiencia con la atención a las altas demandas.
Estrategias Da
1.      Promover inversiones que brinden apoyo al entorno interno en la disminución de debilidades y poder dar frente a las amenazas.


Análisis CAME

Corregir
Afrontar
Implementar un  plan de marketing con el objetivo de que los habitantes de esta ciudad y de las regiones aledañas conozcan los productos ofrecidos por la empresa
Ampliación de planta de producción para lograr una mayor producción.
creación de nuevos técnicas dando así al cliente gran variedad de productos para consumir
Abastecimiento necesario por los proveedores de materia prima
Satisfacción al cliente con un buen producto ofrecido

Mantener
Explorar
Ofrecer al cliente constante promociones con el fin de ligar su preferencia al momento del consumo del producto
Una mayor capacidad de producción brinda a la empresa la posibilidad de mantener los precios más bajos del mercado sin afectar su rentabilidad

Desarrollar y concretar convenios locativos con terceros en la región para lograr la importante ampliación en la planta de producción
Enfocar los productos ofertados al bienestar y alcance de las familias



Conclusiones

·         La presente actividad ha sido muy significativa en nuestro proceso de aprendizaje, pues entendimos que es la planeación estratégica y como está compuesta, iniciando por tener clara la misión y visión de la organización, que somos,  a donde queremos llegar y en cuanto tiempo
·         En grupo colaborativo, hemos entendido que es de vital importancia que toda empresa  u organización, sea grande, mediana o pequeña, que quiera sobrevivir en el mercado, en  un mundo tan cambiante y competitivo, debe contar con una correcta  planeación estratégica.
·         El análisis estratégico es un aspecto muy importante dentro de la planeación estratégica, pues es de vital importancia que un negocio o empresa realice un análisis tanto interno como externo a través de un análisis DAFO, teniendo en cuenta (debilidades, amenazas, fortalezas, debilidades.)
·         En el proceso administrativo la Planeación Estratégica juega un papel muy importante, ya que nos da las bases para realizar un análisis de la empresa y de esta manera visualizar qué es lo que se quiere lograr para el futuro.

Bibliografía

     Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038483
     Rojas, M. D. (2012). Planeación estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -65. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10559709&tm=1480366002432
     Rodríguez, J. (2005). Definición del Análisis FODA. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa (5th ed., pp. 141-151). México City: Cengage Learning. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3002800044&asid=9742a49fab3bb2747d684d8eb884dfd0
     Jiménez, A. C. (2011). Deficiencias en el uso del FODA causas y sugerencias, Revista Ciencias Estratégicas, 19(25), 89-100. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/916923582?accountid=48784
     Bernal Sierra., (2013), Procesos Administrativos para las Organizaciones del siglo XXI Segunda Edición, Colombia, Pearson. 

Comentarios